Cómo prepararse para la industria: Taller de Automatización Industrial en Duoc UC

En una industria que exige cada vez mayor eficiencia, confiabilidad y seguridad, la formación de profesionales técnicos con visión de futuro se vuelve un desafío estratégico. Por eso, en Inprint, especializas en automatización industrial, instrumentación y tecnologías predictivas, participamos activamente en instancias de vinculación con el medio, como el reciente Taller de Orientación Profesional en Automatización, realizado junto a Precision y Rockwell Automation en Duoc UC San Joaquín.

Formando profesionales preparados para la industria real

Durante la jornada, los expositores Claudio Miranda (Inprint), Ricardo Pozo (Inprint) y Cristóbal Ferrada (Precision) compartieron su experiencia en terreno, abordando las transformaciones tecnológicas que están redefiniendo los sistemas de control, la importancia de la actitud profesional y las múltiples oportunidades que ofrece el ecosistema industrial chileno, en especial en sectores como la minería, la energía y la industria de procesos.

Descarga la presentación haciendo clic aquí

Automatización con sentido: actitud, técnica y seguridad

Uno de los mensajes más destacados fue el llamado a cultivar una actitud profesional sólida. Como explicó Ricardo Pozo, “las habilidades y el conocimiento suman, pero la actitud multiplica”. En sectores como la minería metálica, donde la exigencia operativa es extrema, aspectos como la disciplina, la colaboración y la seguridad no son opcionales: son parte del ADN de cualquier profesional que aspire a aportar valor en terreno.

Esta reflexión se enlazó con un caso real liderado por Inprint, en el que se migró un antiguo sistema de control en una planta desfloculante minera hacia una solución moderna, basada en tecnología Rockwell. El desafío técnico fue complejo, pero el verdadero diferencial estuvo en la coordinación multidisciplinaria, la gestión de riesgo y la capacidad de actuar bajo presión a más de 3.500 metros de altura.

Rockwell Automation y la empresa conectada

Claudio Miranda presentó la evolución tecnológica de Rockwell Automation, desde la histórica marca Allen-Bradley hasta soluciones actuales como PlantPAx, FactoryTalk, y herramientas basadas en inteligencia artificial como Vision AI, Guardian AI o Twin AI. Estas tecnologías habilitan lo que hoy se conoce como empresa conectada: sistemas integrados capaces de comunicarse, aprender, anticipar fallas y adaptarse a los desafíos operativos con una mirada holística.

Esto no solo impacta en la eficiencia, sino también en la sostenibilidad, la seguridad operacional y la toma de decisiones basada en datos, pilares claves para industrias como la minería, donde cada minuto de inactividad representa pérdidas significativas.

Precision y el valor de la integración tecnológica

Cristóbal Ferrada, gerente de producto en Precision, profundizó en el concepto de arquitectura integrada, una estrategia de Rockwell que permite unificar todo el sistema de control industrial —desde variadores de frecuencia hasta SCADA— bajo una misma plataforma, optimizando la configuración, monitoreo y operación.

Este enfoque no solo mejora la eficiencia de los procesos, sino que facilita la integración de soluciones a medida, algo clave en los proyectos industriales que desarrollamos en Inprint para clientes de alto estándar, como faenas mineras, plantas de energía y procesos industriales en el sur y norte de Chile.

Un mercado en expansión: oportunidades para nuevos profesionales

El taller también entregó una visión concreta de las oportunidades laborales que existen para los técnicos e ingenieros en automatización. Desde grandes empresas productivas como Codelco, CMPC o Arauco, hasta integradores de sistemas como Inprint o Varitec, pasando por distribuidores, OEMs, laboratorios de calibración, centros de formación técnica y empresas de ingeniería.

Cada una de estas entidades necesita talento capacitado, con competencias técnicas actualizadas (como programación de PLCs, redes industriales o ciberseguridad), pero también con habilidades blandas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y, sobre todo, la capacidad de colaborar bajo presión.

Educación aplicada: automatización como herramienta de transformación

Más allá de lo técnico, el taller buscó mostrar que la automatización industrial es una herramienta de transformación. No solo transforma procesos, también transforma realidades, equipos y personas. Por eso hablamos de formación aplicada, de trabajo colaborativo, de proyectos reales que nacen en el aula pero se consolidan en faenas, con condiciones operacionales y expectativas exigentes.

En Inprint creemos firmemente en esa visión. Por eso promovemos la educación técnica con propósito, la innovación práctica y el desarrollo de competencias aplicadas a la realidad chilena. El conocimiento sin contexto no transforma: la automatización sí, cuando se aplica con visión.

Un paso concreto: laboratorio Rockwell para Duoc UC

Como cierre del encuentro, se anunció la entrega de Inprint de un laboratorio Rockwell Automation en la sede San Joaquín, gracias a la coordinación con Gustavo Bulnes, director de carrera. Esta alianza permitirá a los estudiantes practicar con controladores industriales reales, acercándose a los mismos sistemas que encontrarán en terreno y fortaleciendo el vínculo entre formación académica e industria.

Conclusión: programar el futuro desde hoy

La automatización industrial no es un futuro lejano: es un presente en constante cambio. Por eso, como bien se dijo al final del taller, “no esperes que el futuro llegue, prográmalo tú mismo”.

 

En Inprint seguiremos promoviendo este tipo de iniciativas que inspiran, capacitan y proyectan. Porque creemos que el talento joven es clave para enfrentar los desafíos de una industria cada vez más conectada, segura e inteligente.

Tipo: Webinar
Nivel: Básico
Duración: 1 hora
Fecha: 02/06/2025
Idioma: Español

Últimas publicaciones

Alianzas y Representaciones

Alianzas y Representaciones